El labrador y la serpiente

En una ocasión el hijo de un labrador dio un fuerte golpe a una serpiente, la que lo mordió y envenenado muere. El padre, presa del dolor persigue a la serpiente con un hacha y le corta la cola. Más tarde el hombre pretende hacer las paces con la serpiente y ésta le contesta "en vano trabajas, buen hombre, porque entre nosotros no puede haber ya amistad, pues mientras yo me viere sin cola y tú a tu hijo en el sepulcro, no es posible que ninguno de los dos tenga el ánimo tranquilo".

Mientras dura la memoria de las injurias, es casi imposible desvanecer los odios.

Esopo

sábado, 2 de febrero de 2019

CASO CAVAL VIII


B.   LOS TRABAJOS PARA ANDRÓNICO[1]

La CAVAL obtuvo otras tajadita para su futuro esplendor, a raíz de la reunión del 6 de noviembre de 2013 entre Natalia Compagnon, Sebastián Dávalos Bachelet y Andrónico Luksic, además del tema del crédito de $ 6.500 millones. Natalia Compagnon aprovechó de hacerse propaganda, al explicar al banquero que entre su expertise se encontraba la gestión territorial de proyectos.
En palabras de Luksic “Natalia me dijo que había trabajado en el tema Freirina con la comunidad, con ingenieros y otros profesionales, le dije que estábamos tratando de instalar una planta de CCU en Paine[2] y le dije que me dejara sus datos por si eventualmente la quisiéramos ubicar posteriormente para que nos asesorara en el tema con la comunidad.
En otras reuniones que tuvieron, las primeras 3 o 4 tuvieron que ver con el tema Paine CCU y su visión respecto de la actitud de la comunidad, y que a su juicio habíamos cometido errores de no informar desde el principio a la comunidad de Paine aportando mayor información a la comunidad[3].
PROTESTA DE VECINOS DE PAINE
EN EL CENTRO DE SANTIAGO
CONTRA LA INSTALACIÓN DE PLANTA DE CCU
EN SU POBLACIÓN
La volvieron a llamar, esta vez para el 29 de noviembre y en la casa de Luksic, a tomar un desayuno con él. Según Luksic, pensó en Compagnon, luego de lo que ella se autopromoviera y “dado que era necesario ampliar nuestra capacidad con una nueva planta y fue lo que intentamos hacer en Paine y me pareció que una visión externa, como las que tenía Natalia, podría ser útil al proceso que llevábamos en CCU, por lo que le pedí que se juntara con Francisco Rodríguez[4] Este último recordó acerca de la reunion-desayuno: “Yo fui a la casa de (Luksic) [5], pero él no me dijo que iba a estar Natalia Compagnon. Él me manifestó que Natalia tenía un equipo que podría ayudarnos en solucionar problemas que se tenía en la obtención de estudios en Quilicura y los problemas en Paine. En la reunión Natalia me dijo que tenía un equipo de ingenieros que podía ayudarnos en solucionar problemas con la comunidad en Paine y la obtención de permisos en Paine… Estuvimos en total como 40 minutos trabajando con Natalia en casa de Andrónico. En esta oportunidad ella fue sola.
ANDRÓNICO LUKSIC. DUEÑO DEL BANCO DE CHILE
Compagnon le dio menos relevancia a esta reunión, para ella “se trató de una de las cumbres con Luksic donde “él me asesoraba, dándose el tiempo para ello. En una de ellas conocí a Francisco Rodríguez, subgerente de ingeniería de CCU”. La tesis de Compagnon era “no tuve negocios posteriores con empresas del Grupo Luksic (y respecto de la CCU) derivaron unos negocios con la empresa SCR que es de Mauricio Carreño, quienes nos hacían asesorías a nosotros. A mí no me pagaron nada”.
Pero, curiosamente, se le informaba de todo, tal como declaró Fernando Rodríguez: en los correos electrónicos de CCU y SCR, “Natalia Compagnon…a veces venía copiada en los correos y yo respondía con copia a todos los que venían en el correo. Yo la veía como una persona más del equipo.” Y, ya se verá, en el fallido Proyecto de Paine.
Posteriormente se reunieron Rodríguez con “Natalia en un café en Providencia, parece que era el café Mil Maravillas, esta vez ella fue con Mauricio Valero (lo presentan y ambos), me explicaron cómo trabajaban, quiénes eran los ingenieros y me manifestó una oferta que yo encontré excesivo para lo que nosotros estábamos acostumbrados a pagar….En esta oportunidad nos hizo una propuesta para el problema de Paine…No recuerdo si por teléfono o me junté con ella, pero le manifesté que la oferta era excesiva. Después de eso, seguimos conversando ya que manifestaba su intención de trabajar con nosotros[6]. Ocurría que tras 15 años la empresa volvía a realizar inversiones en Chile, pero para ello necesitaban asesorías y estudios para conseguir los permisos pertinentes para la implementación de proyectos.
NATALIA COMPAGNON
Cuenta Francisco Rodríguez que pese a la opinión en CCU acerca del valor del trabajo de Compagnon, la empresa SCR[7] se adjudicó la licitación del trabajo de Quilicura…. En diciembre de 2013, CCU se comprometió a realizar un Estudio de Impacto sobre el Sistema de Transporte Urbano (EISTU) con la Municipalidad de Quilicura para que, de esa manera, ésta aprobara el permiso de edificación del nuevo plan, que contempla cuatro edificios en 10 mil m2, y pudiera así concretar la recepción final del nuevo edificio.  Compagnon recomendó para ese trabajo a la sociedad, SCR, de propiedad de Marcelo Carreño, entonces gerente de Administración y Finanzas de Caval... La empresa recomendada por Compagnon fue la que ganó la licitación para el EISTU en Quilicura.[8]
El 10 de enero 2104 se emitió la primera orden de compra a esa sociedad por 890 UF. En el proceso también concursaron la firma Ingeniar, que cobraba 635 UF por el trabajo; e ITransporte, cuya tarifa era de 925 UF. El plan de SCR incluía a Rodrigo Pizarro[9], como coordinador ante la CCU; y a Claudio Sepúlveda, ingeniero civil mención en Transporte de la Universidad de Chile, en la ejecución técnica del estudio.[10]
Claudio Sepúlveda dijo que en “enero de 2014 me reuní con Rodrigo… (Pizarro) y además se encontraba Mauricio Valero. En esa oportunidad ambas personas me explicaron en qué consistía el proyecto, exhibiéndome un contrato de servicio, entre mi persona y la empresa SCR, representada por Marcelo Carreño, a quien que nunca conocí personalmente…El trabajo comenzó en marzo del año 2014... El proyecto lo terminé alrededor de septiembre a octubre (con el visto bueno de Cynthia Ross) y fue entregado a la empresa SCR, específicamente a Sol Herrera. Cinthya lo había llamado por teléfono, “señalándome que por encargo de Mauricio Valero, ella revisaría el estudio antes de ingresado al sistema de ventanilla única…con posterioridad me contacté telefónicamente con Mauricio Valero, a quien le indiqué que…Cynthia Ross me estaba solicitando el estudio para poder revisarlo, indicándome el Sr. Valero que lo hiciera. Sepúlveda emitió nueve boletas para SCR S.A, entre el 24 de enero de 2014, y el 18 de mayo de 2015, por un total de $ 24.999.942 (por estudios para la planta de CCU en Quilicura y en Renca).  Pero el 15 de mayo de 2015, la seremi de Transporte aprobó el desistimiento del estudio que habría sido solicitado por CCU
En marzo de 2014, tras la llegada del nuevo gobierno de Michelle Bachelet[11], Rodrigo Pizarro, asumió como jefe de la división de Información y Economía Ambiental del Ministerio de Medio Ambiente. El ingeniero Claudio Sepúlveda seguía a cargo de la ejecución, tres personas tomaron el puesto que había dejado Pizarro. A partir de ese mes, la contraparte de CCU con SCR fue además de Carreño, María Luisa Valenzuela y Sol Herreros. Ambas también eran parte del organigrama de Caval: una como arquitecto y la otra como encargada de Proyectos Tecnológicos e Innovación de esa compañía[12]. El monto original eran UF 890.
AL CENTRO. SOL HERREROS WANDEL
Sol Herreros ocupaba el correo de SCR Consultores….Durante todo el 2014, como parte del equipo de SCR Consultores, Sol Herreros se paseaba por las instalaciones de la CCU para elaborar los EISTU (Estudios de Impacto de Transporte Urbano) que requería la empresa, pese a que como diseñadora no tenía las competencias para hacerlos[13].
Ross[14] aseguró que su relación era con Díaz y no con Valero. “Me encargan la regularización de las edificaciones sin permiso y la revisión del anteproyecto y del proyecto del edificio corporativo de la empresa en Quilicura y gestioné la mitigación vial para la planta”. Aunque recibió un poder de representación de la CCU y visitaba libremente la planta, su trato era exclusivamente con Juan Díaz, que le pagó cerca de $ 23 millones. Entonces ya sabía que Natalia Compagnon se entendía directamente con Andrónico Luksic, dueño de CCU. “Al final yo me salgo porque no quería trabajar más con Valero, era poco profesional y escondía la información. Descubro que los estudios de SCR estaban mal hechos, y pese a que lo debería firmar un profesional competente para que entren a la Secretaría de Transportes, lo firma la diseñadora Sol Herrero, de Caval. Sol me preguntaba a mí porque no sabía ni cuántas copias había que entregar. Eso me molesta, que ellos jugaban a la consultoría[15].
Según Patricio Cordero, a esas alturas, Díaz mantenía “una estrecha relación” con Compagnon. Durante el segundo semestre de 2014, ambos trabajaron juntos para la CCU. “Incluso, Natalia le dijo que estaba apurada de plata, que no tenía trabajo, ante lo cual Juan Díaz le prestó $ 44 millones, lo que se sumó a su asesoría de $ 300 millones, que era lo que le correspondía por CCU. Se fueron deteriorando las relaciones hasta que terminaron peleados a muerte. Esto fue en septiembre u octubre de 2014”, dijo Cordero[16].
JUAN DIAZ
En mayo de 2014, se dio la orden para que otras 780 UF entraran a SCR. Esto luego de que la cervecera hiciera cambios sustantivos al proyecto original del nuevo edificio de Quilicura, pues decidieron aumentar el flujo de transporte en esa área (aumentaron los vehículos que se consideraba que transitarían por el sector)[17]
El resultado no fue para nada satisfactorio, contó Rodríguez: “ingresamos el proyecto al ministerio de transportes. En diciembre recibimos los reparos…nos dijeron (el SEREMI de Transporte) que el documento estaba mal redactado, de hecho había partes que estaban copiadas y pegadas dentro del mismo documento. Quisimos arreglar el documento, pero esta vez tratando de asesorarnos, porque ya no confiábamos. Sin embargo, llegamos tarde, por lo que lo presentamos y luego tuvimos que desistir del documento por los plazos transcurridos”.
Aun con los problemas, SCR tuvo dos contratos más con CCU. El primero, en “En junio de 2014, a SCR se le encargó realizar un prediseño de ingeniería para dar una solución vial aceptable para el Serviu, que dividió el terreno donde hoy se emplaza la planta cervecera de la CCU, con el paño aledaño, también de los Luksic, para hacer un cruce que llegara a la Ruta 5 Norte.” Tuvo un costo de 2.900 UF ($ 79.878.905 según el valor de la UF al 2 de febrero de 2019)
Y en febrero de 2014 (respecto de un proyecto en Renca y sin licitación alguna), CCU encargó un nuevo trabajo a la firma de Carreño: realizar un EISTU (Estudio de Impacto al Sistema de Transporte Urbano) en Renca, cuando la cervecera, ante el inminente fracaso en Paine, armaba un plan alternativo en esa localidad….Ese mes se concretó una orden de compra por 1.100 UF (al 2 de febrero de 2019 equivalente a $ 30.298.895) para SCR pero con un sistema de parcialidades contra entrega: una parte “por la etapa de recopilación de la información; otro por la entrega del informe y el último, contra aprobación del mismo, e incluía procesamiento de antecedentes, estudio de base, análisis de oferta y demanda vehicular actual y futura, entre otros.[18] El motivo es que se iban a comprar terrenos, pero con anterioridad necesitaban el estudio de impacto sobre transporte urbano para saber si compraban o no. Y dice Rodríguez, de esa manera “dijimos que como ya habíamos contratado a la empresa, estábamos apurados, hicimos la propuesta y contratamos directamente a la empresa SCR, según los protocolos de la compañía”.
En mayo de 2014, SCR concretó nuevos ingresos: otras 100 UF, luego de que CCU solicitara que el estudio en Renca,…se adelantara (su entrega) para mayo (originalmente era para junio).  Los ingresos por el proyecto en esa zona no terminaron con ese pago: en septiembre de ese año, CCU decidió incorporar a Renca, además de la planta de bebidas, el área de Transportes. Ese cambio implicó modificar nuevamente el proyecto. Así, ingresarían otras 690 UF a la caja de SCR[19]
En total, en un año CCU pagó UF 6490 en un año a SCR. Marta Veas Sobarzo (conyuge del contador Marcelo Carreño Salgado, gerente de Caval) constituyó en noviembre de 2012 junto a Carreño Salgado la empresa SCR, que realizó tres estudios para la empresa CCU, filial de Quiñenco. Carreño Salgado aseguró que tras conseguir el trato con CCU “por una razón que no puedo explicar porque no la sé, Caval, ni Mauricio ni Natalia querían aparecer como haciendo ese negocio, por lo mismo lo hacía mi empresa la cual había iniciado tres o cuatro meses antes (…) Yo me quedé como con el 10% del margen bruto y ellos se quedaban con el 20%. Si yo le facturaba 100 millones a CCU y el costo era 80 millones, sobraban 20 millones. A Natalia y Mauricio les daba 15 millones y yo me quedaba con 15[20].

En cuanto al proyecto de Paine, construir una planta en el lugar, se enfrentaba a la oposición  de la comunidad y la empresa buscaba trasladar el edificio corporativo de la cervecera a Quilicura, donde se encuentra su planta de producción[21]. En el caso de Paine, Mauricio Valero le sugirió contratar al experto Rodrigo Pizarro para intervenir en este asunto, pero la cervecera rechazó esa posibilidad. Ella expresó su opinión: “habíamos cometido errores (en CCU) de no informar desde el principio a la comunidad de Paine aportando mayor información a la comunidad.[22]
Pero Natalia Compagnon siguió vinculada, aunque no se sabe en qué calidad[23], pero lo que si se veía es que ella recibía los correos (con copia para ella). Así, el 23 de enero de 2014 ella fue la última destinataria de una cadena de emails que se inició con una información que recibió Luksic el de una noticia de El Ciudadano sobre la desvinculación del abogado Rodrigo Weisner de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo. En el comunicado de esta institución se acusó a Weisner[24] de “presentar graves conflictos de interés al ser, por una parte el responsable del Proyecto Planta CCU en Paine …y, por otra, estar representando a la comunidad en su rechazo al proyecto Alto Maipo del cual este grupo económico es uno de los más importantes accionistas”.
Pues bien, cuando se hizo pública esta noticia el 23 de enero, Luksic envió un email a los ejecutivos a las 11.00 horas: “Estaremos elijiendo (sic) bien a nuestros asesores??? En esto?? No estaremos improvisando ..volvio de vacaciones Francisco me gustaria la prxxima semana un informe claro de que hacemos y nuestros planes en esto. A”. Patricio Jottar, gerente general CCU le respondió que le enviarán un informe y Andrónico retruca “Nada escrito solo verbal!!! A”. A 17.36, Luksic le envía un email a Compagnon con la copia de los correos precedentes y la frase “te envío todos los mails para que tengas el contexto. Gracias, A”.
Para abril de 2014, Natalia Compagnon volvió a reunirse personalmente con Andrónico Luksic. En las oficinas de Quiñenco, en el barrio El Golf. En esa cita, que duró una hora, también participó Carolina García de la Huerta, quien ese mes había asumido la gerencia de Asuntos Corporativos y Comunicaciones del holding. Con varios conflictos con diversas comunidades. Asuntos Corporativos buscaba asesorías para entender lo que sucedía en las localidades donde los Luksic tenían interés y en las zonas donde el grupo contemplaba proyectos a futuros. La idea era acceder a información concreta sobre las comunidades que se oponían a sus iniciativas. Luksic sugirió que se escuchara la de Compagnon, aunque en el departamento ya tenían una propuesta. Le encargaron una propuesta a Natalia Compagnon, de levantamiento territorial en distintas zonas del país, las situaciones de los proyectos y sus plantas, y un diagnóstico crítico, además de presentar una fórmula sobre cómo enfrentar las distintas problemáticas.
MAURICIO VALERO
A mediados de mayo, Compagnon volvió a las oficinas de Quiñenco. Esta vez llegó acompañada de su socio en Caval, Mauricio Valero. Realizaron una presentación y dejaron una propuesta para entregar una asesoría de apoyo estratégico relacionado a la instalación y modificación de las plantas productivas de la CCU, y apoyar la toma de decisiones de la firma. Además, ofrecían diseñar una estrategia para que se cumplieran ciertas normativas y asesorar a la empresa en su relación con los actores involucrados en sus proyectos. La iniciativa se materializó a través de FVM[25], La propuesta, finalmente, fue descartada por Quiñenco[26].
Contó el mismo Luksic de las demás reuniones: ellas fueron “gestionadas a través de mis secretarias,…en junio o julio del 2014…(en una ocasion) me fue a ofrecer unos kits que se empleaban para la minería en altura, lo que le agradecí pero le informé que no creía que fueran interesantes para el área minera, ya que llevábamos más de quince años trabajando en el área (y en otra oportunidad) me dijo que tenían contactos internacionales para traer combustible a Chile y le conteste que nosotros en ENEX ya teníamos proveedores. También Compagnon aprovechó esas reuniones para contarle de cómo le iba con el asunto de Machalí: “estaba un poco preocupada porque no estaba prosperando el negocio de los terrenos con el grupo mexicano, que había salido la reforma tributaria lo que podría afectar el área inmobiliaria, y le dije que no esperara a los mexicanos, que debía buscar otro comprador y que el banco no dudaría un minuto en exigir el cumplimiento de la obligación si no pagaban el crédito[27].
SEDE CENTRAL DEL BANCO DE CHILE
En alguna de esas oportunidades dicen fuentes (anónimas) del Banco de Chile, la nuera de Bachelet le mostró un pantallazo a Luksic con varios archivos adjuntos que decían ‘crédito Caval’. Según ella, la información contenida en el pantallazo (foto) se la había entregado un periodista, lo que a juicio de Compagnon indicaba que el Banco de Chile tenía serios problemas de seguridad informática y, además, violaba el secreto bancario. Entonces, le ofreció asesoría y le dijo que contaba con gente experta en informática. Luksic la escuchó, le respondió que lo iba a ver, pero no enganchó con la oferta de Compagnon. Confió más en los sistemas internos de su banco que en la “experiencia informática” de ella, Caval y su gente[28].
Entre enero y noviembre de 2014, CCU emitió órdenes de compra a SCR por 6.460 UF (al 2 de febrero de 2018 equivalen a $ 117.937.147). La empresa CCU (Compañía de Cervecerías Unidas) ya había pagado el 90%de ese valor y como resultado “sólo el EISTU de Quilicura pasó por la revisión de la autoridad: el 17 de octubre de 2014 ingresó a la ventanilla única de la Seremi de Transporte [29], pero el proyecto salió con observaciones. Para febrero de 2015 la volvieron a ingresar al sistema. Un gran salario por tan poco resultado.


[1] Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría Paula Comandari Que Pasa jueves 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/

[2] Rodríguez relata los problemas (uno) en Paine por la instalación de una planta que finalmente no se construyó y en Quilicura donde la empresa debía gestionar un Estudio de Impacto sobre Transporte Urbano para conseguir el permiso de edificación del nuevo plan, que consta de cuatro edificios en 10 mil m2 y que permitía trasladar el edificio corporativo a la planta de producción de la cervecera. La operación es necesaria para la recepción final del nuevo edificio y según la versión de Rodríguez por alguna razón Compagnon también se involucró en esto, aunque en lo formal se negoció con SCR.

[3] La declaración ante el fiscal de Luksic en The Clinic Online. Caso Caval: Esta es la declaración de Luksic ante la fiscalía. The Clinic Online. 02 Julio, 2015. En http://www.theclinic.cl/2015/07/02/caso-caval-esta-es-la-declaracion-de-luksic-ante-la-fiscalia/

[4] The Clinic Online. Caso Caval: Esta es la declaración de Luksic ante la fiscalía. The Clinic Online. 02 Julio, 2015. En http://www.theclinic.cl/2015/07/02/caso-caval-esta-es-la-declaracion-de-luksic-ante-la-fiscalia/

[5] Sería la primera y única ocasión en que Francisco Rodríguez fue invitado a la casa de Luksic. Toro Agurto,   Ivonne Caso CAVAL: Gerente de CCU revela que Compagnon aseguró en casa de Luksic que podía “ayudarnos” con permisos para planta en Paine. The Clinic Online. 03 Julio, 2015. En http://www.theclinic.cl/2015/07/03/caso-caval-gerente-de-ccu-revela-que-compagon-aseguro-en-casa-de-luksic-que-podia-ayudarnos-con-permisos-para-planta-en-paine/


[6] Toro Agurto,   Ivonne Caso CAVAL: Gerente de CCU revela que Compagnon aseguró en casa de Luksic que podía “ayudarnos” con permisos para planta en Paine. The Clinic Online. 03 Julio, 2015. En http://www.theclinic.cl/2015/07/03/caso-caval-gerente-de-ccu-revela-que-compagon-aseguro-en-casa-de-luksic-que-podia-ayudarnos-con-permisos-para-planta-en-paine/

[7] Toro Agurto,   Ivonne Caso CAVAL: Gerente de CCU revela que Compagnon aseguró en casa de Luksic que podía “ayudarnos” con permisos para planta en Paine. The Clinic Online. 03 Julio, 2015. En http://www.theclinic.cl/2015/07/03/caso-caval-gerente-de-ccu-revela-que-compagon-aseguro-en-casa-de-luksic-que-podia-ayudarnos-con-permisos-para-planta-en-paine/

[8] Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría Paula Comandari Que Pasa jueves 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/

[9] economista de la London School of Economics y doctorado en Estudios Ambientales de la Universidad de Stanford

[10] Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/

[11] Entre las diversas tareas que tuvo Dávalos a la cabeza del Área Sociocultural de la Presidencia (al carecer de marido la primera mandataria, su hijo mayor ocupó ese puesto), se encuentra la de crear vínculos con el mundo empresarial. Son siete las fundaciones bajo su tutela: Integra, Orquestas Juveniles, Tiempos Nuevos, Chilenter, Artesanías de Chile, Promoción y Desarrollo de la Mujer (Prodemu), y la Fundación de la Familia. El presupuesto anual de éstas es de 291 millones de dólares. Algunas de las alianzas estratégicas de estas fundaciones son con empresas como Arauco, Banco Santander, Santillana, Sodimac, Telefónica, Unilever, Ultramar, Copec y United Way Chile.

[12] Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría Que Pasa. 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/

[13] Sallaberry Juan Pablo y Palma, Tamy La enigmática administradora de Caval. 24/12/2016. La Tercera. Reportajes. En http://www2.latercera.com/noticia/la-enigmatica-administradora-caval/

[14] Se mantuvo como asesora de la municipalidad todo 2014, pero igual dedicó la mayor parte del año a otros trabajos solicitados por Juan Díaz, como un proyecto inmobiliario en Tejas Verdes, los terrenos de GonzaloVial Concha en Machalí y un proyecto de gestión municipal en Renca (ambos trabajos pedidos por Herman Chadwick).

[15] Salaberry, Juan Pablo ¿Quién le teme a Cynthia Ross?. Revista Qué Pasa. Septiembre 4, 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/actualidad/2015/09/quien-le-teme-a-cynthia-ross.shtml/

[16] Siredey E., Francisco El testimonio mejor guardado del caso Caval. La Tercera. Reportajes. En http://diario.latercera.com/edicionimpresa/el-testimonio-mejor-guardado-del-caso-caval/

[17] Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría REvista Qué Pasa. 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/


[18]  Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría Paula Comandari Que Pasa jueves 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/

[19] Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría Paula Comandari Que Pasa jueves 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/

[20] Toro, Ivonne. La desconocida pugna para que el SII entregara las boletas de Caval a la Fiscalía. La Tercera PM. 06.03.18. En http://www.latercera.com/politica/noticia/la-ruta-las-platas-caval-la-desconocida-pugna-sii-entregara-boletas-la-fiscalia/89032/

[21] Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría Paula Comandari Que Pasa jueves 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/

[22] Declaración de Luksic al Fiscal

[23] Rodríguez, afirma no saber por qué Compagnon necesitaba conocer esa información sobre la planta de Paine. “No sé qué relación había con esos temas”. Toro Agurto,   Ivonne Caso CAVAL: Gerente de CCU revela que Compagnon aseguró en casa de Luksic que podía “ayudarnos” con permisos para planta en Paine. The Clinic Online. 03 Julio, 2015. En http://www.theclinic.cl/2015/07/03/caso-caval-gerente-de-ccu-revela-que-compagon-aseguro-en-casa-de-luksic-que-podia-ayudarnos-con-permisos-para-planta-en-paine/

[24] Rodríguez, de hecho, reconoce en su declaración a Weisner como “quien me acompañó a hacer reuniones con la comunidad en Paine”. Toro Agurto,   Ivonne Caso CAVAL: Gerente de CCU revela que Compagnon aseguró en casa de Luksic que podía “ayudarnos” con permisos para planta en Paine. The Clinic Online. 03 Julio, 2015. En http://www.theclinic.cl/2015/07/03/caso-caval-gerente-de-ccu-revela-que-compagon-aseguro-en-casa-de-luksic-que-podia-ayudarnos-con-permisos-para-planta-en-paine/

[25] la sociedad de Valero, en la cual tiene como únicos socios a su cónyuge y su hermana.

[26] Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría Que Pasa. 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/

[27] Se refiere a los socios de Covasevich, cuya suerte vimos en la entrega pasada.

[28] Perez Villamil,  Ximena. El correo clave que explica el otro negocio de Caval. El Mostrador. 13 febrero, 2016. En http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2016/02/12/el-correo-clave-que-explica-el-otro-negocio-de-caval/?php%20bloginfo(%27url%27);%20?%3E/cultura

[29] Comandari, Paula. Luksic y Compagnon: Del crédito a la asesoría Paula Comandari Que Pasa jueves 09 de abril de 2015. En http://www.quepasa.cl/articulo/negocios/2015/04/16-16681-9-luksic-y-compagnon-del-credito-a-la-asesoria.shtml/


CASO CAVAL VIII


A.   LA CASA QUEDA CHICA:

Para la época de estas apresuradas negociaciones para liberarse de los terrenos de Machalí, las oficinas de CAVAL en calle Nevería N° 4631, estaban quedando estrechas o quizás no eran lo suficientemente impresionantes para quienes las visitaran, por lo que buscaron una nueva sede, y les llamó la atención la torre de oficinas que se construía en Eliodoro Yáñez, Studio Office Tobalaba. Seguramente celebraron un contrato de promesa de arriendo con opción de compra.
Y para agosto de 2014 estaban preocupados porque ese edificio no parecía avanzar conforme a sus propias metas. Así el día 8 Sol Herreros[1] le escribió un email a Sebastián Dávalos advirtiéndole que la entrega de las oficinas de Eliodoro Yáñez estaba atrasada: “Querido amigo, de acuerdo a lo conversado, le adjunto una copia de una de las escrituras de las propiedades de Eliodoro Yáñez, yo creo que hay una demora en la entrega de estas. Se supone que el ingreso municipal se haría a más tardar el 30 de abril de 2014 y se ingresó el 30 de mayo. Se supone que la entrega se hará en septiembre. Veamos si legalmente están cumpliendo con los plazos. Todas las escrituras de las oficinas de CAVAL, mías, la tuya y de la Nata (Natalia Compagnon) están bajo la misma situación[2].
Herreros adjuntó una promesa de compraventa firmada por Desarrollos Inmobiliarios 2000 por la oficina N° 303 del edificio, donde se indicaba que la inmobiliaria se compromete a terminar la construcción e ingresar la solicitud de recepción municipal a más tardar el 30 de abril. El 8 de octubre el mail fue reenviado a Natalia Compagnon[3] por la misma Herreros.
El 30 de diciembre de 2014Natalia Compagnon acudió a la Séptima Notaría de Santiago a firmar un contrato con la empresa de servicios financieros Tanner Leasing[4], para el arriendo con opción de compra de cinco oficinas en el piso 7 del edificio Studio Office Tobalaba y seis estacionamientos[5] en la intersección de Tobalaba con Eliodoro Yáñez (Providencia)[6]. Compagnon actuó como representante de la sociedad Inmobiliaria y de Inversiones San Lucas[7]. Como fiadora y codeudora solidaria la sociedad Exportadora y de Gestión CAVAL, para “garantizar a la arrendadora, el cumplimiento íntegro y oportuno de todas y cualquiera de las obligaciones que para ellos y para Inmobiliaria e Inversiones San Lucas S.A., nacen del contrato de arrendamiento con opción de compra”. El acuerdo consistía en realizar 121 pagos por un total de 21.418 UF ($ 574 millones), que terminaría el 4 de junio de 2025
Se pagó en el acto UF 1.343 y se comprometió a cancelar mensualmente 119 rentas de arrendamiento de UF 140 y otras UF 3.358  a pagarse 30 días después del pago de la última renta. Al término de periodo del contrato y en caso de que la arrendataria quisiera ejercer la opción de compra de las oficinas con sus estacionamientos, se pactó una suma única de UF 140 ($3,5 millones), a pagarse 30 días después de cancelada la última renta
Además de San Lucas, otros tres miembros de CAVAL compraron a título personal oficinas en la torre de Eliodoro Yáñez. La primera en hacerlo fue Sol Herreros el 30 de enero de 2015 con la oficina N° 304 en UF 1.667. María Luisa Valenzuela Illanes, prima de Mauricio Valero y quien trabajó como asesora inmobiliaria de CAVAL, la que el 19 de febrero de 2015 compró la oficina N° 404 y el estacionamiento N° 19, en UF 2.125. Y el gerente de Finanzas de CAVAL, Marcelo Carreño Salgado, quien el  30 de marzo, adquirió la oficina N° 405 y el estacionamiento N° 20 en UF 2.173.
Ya veremos más tarde cuál fue la suerte de las oficinas.


[1] amiga de Sebastián Dávalos, era a él a quien le reportaba directamente de sus labores como encargada de proyectos tecnológicos e innovación, cuando éste se desempeñaba como gerente de Proyectos de CAVAL

[2] Este es otro de los correos que recibió Dávalos mientras dirigió la Dirección Sociocultural de la Presidencia (seguirían hasta su renuncia en febrero de 2015). Arellano, Alberto y Pizarro, Gabriela. Studio Office Tobalaba: la otra operación inmobiliaria fallida de Natalia Compagnon. CIPER. Actualidad y EntrevistasPublicado: 17.11.2016. En http://ciperchile.cl/2016/11/17/studio-office-tobalaba-la-otra-operacion-inmobiliaria-fallida-de-natalia-compagnon/

[3] En esa época Natalia Compagnon tenía un departamento en el quinto piso del Edificio Crucero de San Alfonso del Mar (Algarrobo, Quinta Región), avaluado en $150 millones, y 12 terrenos en la localidad de Los Choros, Cuarta Región, avaluados en $78 millones y tres predios en Machalí. Arellano, Alberto y Pizarro, Gabriela. Studio Office Tobalaba: la otra operación inmobiliaria fallida de Natalia Compagnon. CIPER. Actualidad y EntrevistasPublicado: 17.11.2016. En http://ciperchile.cl/2016/11/17/studio-office-tobalaba-la-otra-operacion-inmobiliaria-fallida-de-natalia-compagnon/

[4] En 2016 la empresa de servicios financieros, era controlada en un 52,5% por el Grupo Massú a través de Inversiones Bancarias. Arellano, Alberto y Pizarro, Gabriela. Studio Office Tobalaba: la otra operación inmobiliaria fallida de Natalia Compagnon. CIPER. Actualidad y EntrevistasPublicado: 17.11.2016. En http://ciperchile.cl/2016/11/17/studio-office-tobalaba-la-otra-operacion-inmobiliaria-fallida-de-natalia-compagnon/

[5] las oficinas N° 707, 708, 709, 710 y 711 y de los estacionamientos N° 38, 39, 48, 58, 61 y 62. Por esos bienes raíces. Arellano, Alberto y Pizarro, Gabriela. Studio Office Tobalaba: la otra operación inmobiliaria fallida de Natalia Compagnon. CIPER. Actualidad y EntrevistasPublicado: 17.11.2016. En http://ciperchile.cl/2016/11/17/studio-office-tobalaba-la-otra-operacion-inmobiliaria-fallida-de-natalia-compagnon/

[6] En 2011, la empresa Desarrollos Inmobiliarios 2000 compró dos terrenos en Eliodoro Yáñez (Providencia) para construir allí un edificio de oficinas: una torre de diez pisos y cuatro subterráneos, con estacionamientos y bodegas, locales comerciales y dos salas de reuniones en el primer piso. A solo pasos de la estación de Metro Cristóbal Colón, el proyecto –bautizado como Studio Office Tobalaba– ofrecía conexión “con los núcleos residenciales, corporativos, financieros y comerciales más importantes de Chile”.

[7] La sociedad Inmobiliaria y de Inversiones San Lucas, constituida el 30 agosto de 2012, con un capital de $ 5 millones, de los cuales $ 4,5 fueron depositados por Compagnon, y el resto por su madre, Margarita Soto. Ambas fijaron domicilio en Ñuñoa. La sociedad recibió un traspaso de $25 millones desde CAVAL ese mismo año y tiene como socio minoritario a Margarita Soto Acevedo, madre de Natalia Compagnon Soto. Entre los objetos de San Lucas está “la adquisición, venta y enajenación a cualquier título de bienes muebles y raíces, corporales e incorporales, su explotación bajo la forma de compraventa, loteos, urbanizaciones, enajenaciones de cualquier especie, o arrendamiento y otros”. La sociedad nunca tuvo movimiento. De acuerdo a los registros del Servicios de Impuestos Internos (SII), San Lucas inició actividades el 6 de septiembre de 2012. A 2016 no registra timbraje de documentos, procedimiento que permite legalizar facturas, boletas, pagarés y libros contables, entre varios otros papeles que respaldan las distintas operaciones que llevan a cabo los contribuyentes en sus actividades económicas. Arellano, Alberto y Pizarro, Gabriela. Studio Office Tobalaba: la otra operación inmobiliaria fallida de Natalia Compagnon. CIPER. Actualidad y EntrevistasPublicado: 17.11.2016. En http://ciperchile.cl/2016/11/17/studio-office-tobalaba-la-otra-operacion-inmobiliaria-fallida-de-natalia-compagnon/